Descripción
El esquí de montaña, o de travesía, o esquí alpinismo es un conjunto de modalidades que van ganando adeptos año tras año. Tanto montañeros que han adoptado el esquí como complemento a su actividad, como esquiadores de pista que han descubierto una forma nueva de acceso a la nieve más salvaje, sin olvidar a los amantes del freeride o los meros deportistas que encuentran en las carreras un aliciente competitivo, o un complemento para otras modalidades deportivas, el skimo está en boca de todos.
Es una modalidad con características técnicas, prácticas, de material y de seguridad para prevención de riesgos particulares, y que nunca se debe afrontar sin una formación básica adecuada.
Para ello, tanto si quieres dar el salto de las pistas multitudinarias a la soledad de la alta montaña, como si quieres acceder a míticas cimas y esquiar nieves increíbles lejos de lugares concurridos y ruidosos remontes … Tanto si quieres disfrutar de cómodas excursiones primaverales después del cierre de las estaciones, como si eres un atleta que busca llevar un poco más allá sus retos deportivos participando en alguna mítica carrera de skimo … te ofrecemos nuestros cursos de iniciación y perfeccionamiento en esquí de montaña.
¿Aprovechar la nieve que queda en las pistas después del cierre para disfrutar y hacer ejercicio?¿Pisar la cumbre del Aneto o del Mont Blanc?¿Pasar una mañana de domingo esquiando laderas fáciles cubiertas de nieve primavera lejos de la multitud?¿Completar la Alta Ruta Chamonix Zermatt?¿Iniciarte para participar en la Mezzalama, la Altitoy o la Patrulla de los Glaciares?
“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso”
(Lao Tzé)
Nosotros te ayudamos a darlo
Curso de iniciación. Valle de Aosta
Este curso se desarrollará en el período elegido (entre 2 y 7 días), combinando la formación técnica en pistas/fuera de pistas aprovechando los remontes con la actividad en terreno de alta montaña, y con el complemento de algunas charlas teóricas
Los impartirán guías de alta montaña con titulación homologada UIAGM, y que en caso de las actividades en el extranjero hablarán perfectamente español.
Para acceder a estos cursos es recomendable tener un nivel de esquí medio-alto en pistas, ser capaz de realizar con seguridad viraje fundamental en cualquier nieve y cualquier pendiente (pistas rojas). Aunque el curso no siempre implica una actividad física exigente, sí conviene tener una forma aceptable, ser capaz de andar en ascenso por montaña algunas horas con peso.
En cuanto al material, al final adjuntamos una lista de lo imprescindible y lo recomendable.
Contenido del curso
Esquí en nieves no tratadas y pendientes fuertes. Precauciones y técnicas de acuerdo con cada tipo de nieve y grado de pendiente. Virajes en cuña, fundamental, stem christiania, progresivo al valle, tip-tap, virajes por salto.
Esta parte se realizará en el entorno de una estación de esquí, tanto en pistas como fuera de ellas, usando los remontes mecánicos.
Técnicas de ascenso con esquís. Cómo poner y usar las pieles de foca. Cuidados. Fijaciones de travesía. Ascenso con pieles adecuado a cada pendiente: cara a la pendiente, diagonal con giro divergente, diagonal con vuelta maría al monte. Uso de las cuchillas. Cuándo quitarse los esquís y seguir a pie. Cómo elegir el itinerario.Los fundamentos se explicarán en la jornada de pistas, pero se pasará a aplicarlas en las siguientes jornadas de actividad en la montaña.
Técnicas básicas de alpinismo. Uso de crampones y piolet. Autodetención. Andar por terreno mixto. (*)
Fundamentos de seguridad. Conocimientos básicos de nieve y aludes, identificar riesgos sobre el mapa y sobre el terreno. Uso básico de arva-pala-sonda, y rescate de víctimas de aludes (**) Cómo planificar una salida. Qué meter en la mochila.
Nociones de esquí de montaña de competición. Material específico. Técnicas de ascenso. Transiciones rápidas (***)
_______
Notas
(*)Recomendable seguir un curso específico de iniciación al alpinismo. Sólo se impartirán nociones elementales
(**)Recomendable seguir un curso específico de seguridad en terreno de aludes (STA-1). Sólo se impartirán nociones elementales
(***) Sólo a petición de los participantes.
Programa del curso
Día 0
Llegada a Cervinia (o la estación elegida en Alpes/Dolomitas) por tus medios. Presentación en el hotel en Valtournenche. Consúltanos para posibilidad de contratar el viaje con nosotros, contratar traslado desde el aeropuerto, o coche de alquiler.
Día 1
Presentación del curso y explicación de las nociones básicas del equipo de seguridad de aludes.
Esquí en pistas/fuera de pistas con remontes de Cervinia. Comprobación del nivel de los participantes, y clases de técnica de esquí el resto de la jornada.
Día 2
Prueba practica de uso del arva, la sonda y la pala para rescatar a un víctima de alud. Práctica de las distintas técnicas de ascenso con pieles o crampones.
Días 3-6
Cuatro salidas de esquí de travesía en el valle de Aosta, de duración, dificultad técnica y compromiso adecuados al nivel del grupo. Posibilidad de combinar dos jornadas de esquí fuera de pistas con remontes y dos jornadas de esquí de travesía.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.