Descripción
6 estaciones en 6 días, 3 noches de refugio
Una ojeada al viaje
Los imponentes picachos dolomíticos surgieron de las vastas extensiones marinas, cuando los glaciares de la Edad del Hielo moldearon los fondos marinos llenos de microorganismos.
Estas increíbles montañas constituyen un terreno alpino extraordinario, de las mejores zonas del mundo para la práctica de los deportes de invierno.
Los Dolomitas, quizá la mejor estación de esquí del mundo, ofrecen un paraíso tanto para familias o principiantes como para los campeones del mundo.
Al excelente esquí, este viaje te ofrece la oportunidad de explorar los valles de cultura ladina y conocer a sus gentes, sus tradiciones y su peculiar historia. Sin olvidar la incomparable gastronomía de la comarca, el mejor remate para una incomparable jornada de esquí.
Lo mejor del viaje
*Descubre esquiando los Dolomitas en invierno, sus maravillosos valles propios de un cuento de hadas.
*Te alojarás en acogedores refugios de montaña y en excelentes hoteles, la mejor combinación de alojamientos para esquiar en los Dolomitas
*Explora Dolomiti Superki, un complejo de 12 estaciones de esquí interconectadas, con 1200km de pistas perfectamente pisadas y balizadas.
*Degustarás la refinada gastronomía del norte de Italia regada de los excelentes vinos del país; de comida a comida esquiando.
-Día a día
*Notas sobre el petate
Te suministraremos un petate de 90 litros para cada dos participantes para transportar las pertenencias que necesites para las noches de refugio, dejando el resto de tus cosas en el hotel. Nosotros nos encargamos de transportar el petate al refugio de destino, y cuando volvamos al hotel encontrarás tu maleta, ya sea el hotel de la primera noche (en caso de volver) o en el siguiente destino, al que nos ocuparemos de transportarla.
El último día devuélvenos el petate, a no ser que prefieras conservarlo, en cuyo caso tendrás que abonar el precio de 120€.
*Notas sobre el recorrido
El itinerario descrito puede ser modificado debido a cambios en las condiciones meteorológicas y/o nivológicas, del nivel físico y técnico del grupo y/o las recomendaciones de la organización y/o del guía de alta montaña UIAGM responsable del grupo. Siempre buscaremos la mejor de las alternativas viables.
Día 1
Llegada a Alta Badia, Dolomitas, por tus medios (consúltanos sobre billetes y traslados)
Alta Badia es una soleada vaguada situada al sur de Val Badia, donde abundan las rutas excursionistas y de esquí que recorren sus impresionantes paisajes, y que es conocida , con razón, como “el Corazón de los Dolomitas”, al estar rodeada de los más impresionantes picos de la cordillera.
Servicios del día: Hotel, alojamiento y cena.
Día 2
Calentamiento en Alta Badia.
Por la mañana vuestro guía de alta montaña UIAGM ser reunirá con el grupo para resumiros los detalles del viaje, comprobar el equipo de los participantes y ayudar con los eventuales alquileres, y entregar a los participantes el forfait Dolomiti Superski para cinco días.
La cuna de los deportes de invierno en los Dolomitas la constituyen Corvara, La Villa, san Cassiano, Badia y La Val, los pueblos de la Alta Badia, la llanura situada entre 1400m y 2700m sobre el nivel del mar, lo que garantiza unas excelentes condiciones para la práctica del esquí a lo largo del invierno, además de ofrecer imponentes vistas de los picos más bellos de la cordillera. Una red de 53 remontes rápidos y modernos enlazan sus 130 km de pistas, perfectamente acondicionadas y balizadas que recorren un amplia área de esquí garantizándote el disfrute de tus días de esquí con placer y seguridad a partes iguales. Podrás lanzarte por la famosa Gran Risa, escenario de las pruebas de gigante masculino de la Copa del Mundo para poner a prueba tu esquí, o disfrutar por las menos exigentes pistas de Piz La Villa, Gardenaccia o Santa Croce.
En lugares estratégicos de la estación encontrarás válidos refugios y excelentes restaurantes de altitud, que hacen de Alta Badia una estación que cubre las necesidades del esquiador más exigente. En ellos podrás degustar desde las especialidades de la gastronomía ladina, nacida de la mezcla de las influencias locales, tirolesas y mediterráneas, hasta langosta y otras exquisiteces.
Servicios del día: Hotel, alojamiento y cena.
Día 3
Esquí en Val Gardena.
Despues del suculento desayuno, esquiaremos hacia el Passo Gardena, para de ahí descender a Val Gardena. Aquí nos deslizaremos por alguna de las mejores pistas de esquí del mundo, de las que surgieron varios campeones del mundo de los años 70. Karl Schranz se proclamó campeón del mundo de Slalom gigante en la misma pista por la que nuestra ruta nos lleva hacia Selva Gardena. Annerössli Zryd venció en Dantecepies. Y el suizo Bernard Russi se coronó en Sasslong, una de las más famosas pistas del tour de Gardena.
Por la tarde, después de un tentempié, esquiaremos hasta Ortisei, localidad en la que tomaremos un funicular que nos llevará al refugio en el que pasaremos la noche.
Como muestra de la diversidad cultural y lingüística de los Dolomitas, veremos cómo esta localidad en la que terminará nuestro segundo día de esquí tiene tres nombres: se llama Urtijëi en ladino, la lengua materna de la casi totalidad de sus habitantes; St. Ulrich in Gröden en almén, la segunda lengua mayoritaria, y Ortisei en italiano, que es la lengua materna minoritaria, pero la oficial en todo el país.
Servicios del día: Alojamiento en refugio. Desayuno y cena
Día 4
De Val Gardena a Val di Fassa
Empezaremos la jornada disfrutando de las pistas de Seceda y Monte Pana, que ofrecen espectaculares vistas sobre el Gruppo (macizo) de Sella, y que nos llevan al famoso circuito de la Sella Ronda por el Passo Sella.
Además de ser parte de la Sella Ronda, Val di Fassa es una de las zonas de esquí más importantes de los Dolomitas, con nueve estaciones que suman 230 km de pistas, a los que se añaden cinco snowparks y 3 rutas de esquí.
Después de la jornada de esquí llegaremos al refugio en el que pasaremos la noche.
Durante siglos los habitantes del Val di Fassa han conservado no sólo su lengua ladina, de origen romance, sino también la enorme belleza del entorno, que se extiende 20km rodeado de algunos de los picos más famosos de los Dolomitas: Roda di Vael, Catinaccio, Sassoluyngo, Gruppo Sella, Pordoi, Monzoni, Marmolada, … las “montañas más bellas del mundo”, según Reinhold Messner, el himalayista italiano.
servicios del día: alojamiento en refugio en Val di Fassa. Desayuno y cena
Día 5
Glaciar de la Marmolada y Civetta
Del refugio esquiaremos al glaciar de la Marmolada para llegar a Civetta, 80km de pistas en el Véneto, entre las que destaca la Foppe, pista negra de Copa del Mundo para que pongas a prueba tus habilidades, en un entorno espectacular y lleno de historia y tradiciones culturales. No en vano, durante el último período del Dux de Venezia en el siglo XIX los primeros turistas de invierno descubría la espectacular belleza y el indiscutible encanto de Monte Civetta y en especial del Monte Pelmo, conocido como El trono de Dios.
Pasaremos la noche en el refugio.
Servicios del día: Alojamiento en refugio. Desayuno y cena
Día 6
Cinque Torri y Lagazoi
Comenzando a esquiar por las pistas de Cinque Torri alcanzaremos el Passo Falzarego y de ahí el teleférico Lagazuoi nos ascenderá a 2800m en tres minutos, desde donde podremos admirar una de las mejores vistas de la cordillera tomando un tentempié en la terraza del Rifugio Lagazuoi. Desde ahí la pista Armentarola recorre vallecitos de cuento, cascadas heladas bajo imponentes farallones rocosos, haciendo de este bello descenso una sucesión de sorpresas y retos, para terminar con una remontada tirados por caballos, un auténtico remonte animal para repetir la experiencia, o para buscar una nueva aventura.
Para reponer fuerzas, la oferta es inmejorable. El ya mencionado refugio Lagazuoi, situado en la llegada del teleférico; en las pistas encontraremos el Rifugio Scotoni, que ofrece unas de las mejores carnes a la brasa de Alta Badia, o la Capanna Alpina, un restaurante de gastronomía local junto al remonte equino.
Esta zona, al igual que los Dolomitas, y macizos cercanos, están cargadas de restos de uno de los episodios más trágicos de la historia de Europa, la Gran Guerra. En toda la cordillera se pueden encontrar desde viejas piezas de artillería hasta restos de alambradas, además de numerosos túneles, vías ferrata, trincheras y nidos de ametralladora, tristes restos de lo que fue la primera linea de combate entre los ejércitos italiano y austro-húngaro entre 1915 y 1918.
Tras la jornada de esquí, llegaremos al hotel en Alta Badia.
Servicios del día: Hotel, alojamiento y cena.
Día 7
Regreso
Por la mañana, tras el desayuno, iniciarás el viaje de regreso por tus propios medios. recuerda que nos puedes consultar tanto para contratar el viaje como traslados a/del aeropuerto o estación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.