BUCEO Y ESTANCIAS EN EL MAR ROJO

DAHAB

VACACIONES EN EGIPTO


Warning: Attempt to read property "taxonomy" on bool in /home/customer/www/viajesscibasku.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/woocommerce/classes/products-renderer.php on line 173

Dahab

Dahab se encuentra al sudeste de la Península del Sinai, lugar donde transcurre el Éxodo bíblico de 40 años de Moisés vagando por el desierto con el pueblo de Israel, donde recibió los Diez Mandamientos, y lugar donde se le abrieron las aguas del Mar Rojo. Su nombre “Oro” en lenguaje beduino, esta dedicado a la arena de la bahía de Ghazala una de las dos bahías que forma Dahab. El-Qura es la segunda y mucho mas grande. La combinación de arena fina, su magnifica agua azul cristalina, y su exuberante paseo de palmeras, hacen de Dahab el lugar preferido de los windsurfers,buceadores, y lugar ideal por su ubicación geográfica para moverse por el Sinai.

Lugares de interés cercanos.

Blue Hole

Es el mas famoso y mas bonito lugar de buceo del Sinai, también conocido como “El cañón”, se encuentra a unos 10 km de Dahab, y es accesible en 15 minutos por una carretera que transcurre por la playa. Toma su nombre de su clarísima agua azul, que directamente en la orilla tiene una profundidad de 80 metros. No es fácil llegar hasta allí pero definitivamente merece la pena. El profundo “agujero azul” descansa bajo unas terrazas de coral poco profundas donde abundan docenas de especies de peces, anguilas y otras maravillas marinas. Es mejor de todas formas no dejar que la belleza marina te arrastre demasiado al fondo, mas de uno se ha aventurado y no ha vuelto jamás debido a la narcosis nitrogena. Cursos de iniciación al buceo por 30$ por dos horas de teórica y media de inmersión. Para hacer snorkel mejor alquilar las aletas, gafas y tubo en Dahab.

Blue Desert.

Son unos 15 km2 al oeste del monasterio de Santa Catalina, en el camino a Dahab. En 1980, el artista belga Jean Verame armado con 10 toneladas de pintura color azul-ONU (color de la paz) pintó seis kilómetros de rocas, algunas de las cuales hacen mas de nueve metros, con la idea de representar el fin de la guerra entre Israel y Egipto.

Cañon Colorado.

Millones de años atrás el Sinai estaba cubierto por el mar, y al retirarse dejo un hermoso legado de raras formaciones rocosas y un cañón de tamaño vertiginoso, cerca .de la ciudad de Nuweiba. Las paredes del cañón que llegan a alcanzar los seis pisos de altura, adquieren ese intrigante tono rojizo de la erosión que produjo el agua sobre la roca caliza y arenisca de la zona. El cañón de tan solo 700 mts de longitud merece una corta excursión a 45º bajo el abrasador sol del desierto.


Monte Sinai

También conocido como Jebel Musa, Gebel Mousa, Monte Moises o Montaña de Moises, no es ni el mas lato, ni el mas bonito, ni el mas sobrecogedor pico del paisaje lunar que forma el sur de la península del Sinai. Pero tiene una considerable importancia para las dos religiones monoteístas mas populares del planeta. Para los cristianos, es la montaña desde la que Dios habló a Moises y le entrego los Diez Mandamientos; y para los musulmanes es sagrada por ser el lugar desde donde Borag, el caballo de Mahoma, ascendió al cielo. Dos caminos llevan a la cumbre (2285 mts), 3750 escalones de piedra colocados por los monjes del Monasterio de Sta. Catherina, y una pista de tierra por el lado opuesto, practicable el 80% en camello. Tres horas de subida por el camino, y algo menos de dos de bajada por las escaleras. Llevar abundante agua, y ropa de abrigo si vais a ver amanecer; hay alquiler de mantas en la cumbre.

Monasterio de Santa Catalina.

Construido alrededor del lugar donde se cree que Dios se dirigió a Moisés en forma de “arbusto en llamas”, a los pies del monte Sinai, es lugar de peregrinación religiosa desde hace 1500 años. Contiene una librería de manuscritos e iconos antiguos solo superada por la del Vaticano, así como una capilla del siglo VI en el lugar exacto donde ardió el arbusto. El primer peregrino fue el monje griego Silvanos en 378. Un año mas tarde, la Emperatriz Sta. Helena ordena construir una torre para defender al creciente grupo de monjes que creen haber descubierto el “arbusto sagrado”. Entre 527 y 565 se realizan obras de fortificación y ampliación del recinto, ordenadas por el Emperador Justiniano. Las principales estructuras fueron levantadas por el arquitecto Etienne Ailisios, el cual fue ejecutado cuando el Emperador se enteró de que el monasterio no se estaba construyendo en la cima del monte.

Estancia en hoteles y salidas diarias a bucear